
Mediados de los años 80 marcaron una era dorada para Marvel Comics, tanto creativa como comercialmente. Con las dificultades financieras de finales de los 70 resueltas (en parte gracias a los ingresos por licencias de Star Wars), Marvel estaba preparada para revolucionar la industria con el innovador crossover Secret Wars de 1984. Si bien las consecuencias para el universo de Marvel fueron trascendentales y complejas, este periodo finalmente dirigió a los personajes icónicos en nuevas y audaces direcciones.
Narrativa magistral: Born Again y la Saga de Surtur
El regreso de Frank Miller a Daredevil con el arco argumental Born Again (#227-233) se erige como uno de los mayores logros de Marvel. Esta inquietante historia muestra la vida de Matt Murdock siendo sistemáticamente destruida después de que Kingpin descubre su identidad secreta. El arte de David Mazzuchelli complementa perfectamente la escritura de Miller, creando lo que muchos consideran la historia definitiva de Daredevil.
Igualmente significativo fue el trabajo transformador de Walt Simonson en Thor (#337-353). Su introducción de Beta Ray Bill y la épica Saga de Surtur redefinió la mitología del Dios del Trueno, combinando la grandeza nórdica con el superheroísmo cósmico. Estas tramas posteriormente influirían en las películas de Thor del UCM.
El evento que lo cambió todo
Secret Wars de Marvel en 1984 marcó un momento crucial en los cómics. Concebida como una iniciativa de marketing de juguetes, esta serie de 12 números reunió a los mayores héroes y villanos de Marvel en Battleworld. Si bien la narrativa fue irregular, su legado es innegable: introdujo el traje negro simbionte de Spider-Man y estableció el modelo para futuros crossovers de cómics.
Los momentos definitorios de Spider-Man
La etapa de Roger Stern en Spider-Man (#224-251) reintrodujo una calidad constante en el título principal, notablemente con el debut de Hobgoblin. La primera aparición del traje simbionte en Amazing #252 creó un ícono de la cultura pop, mientras que el arco "La Muerte de Jean DeWolff" de Peter David exploró temas más oscuros en Spectacular Spider-Man.
Evolución de los X-Men
El rincón mutante de Marvel experimentó cambios sísmicos durante este periodo. La controvertida resurrección de Jean Grey en 1986 retconió la icónica Saga del Fénix Oscuro, mientras que Louise Simonson creó a Apocalipsis, quien se convertiría en uno de los mayores enemigos de los X-Men. Estos desarrollos, junto con las deserciones de Rogue y Magneto a los X-Men, remodelaron la mitología mutante de Marvel.