Recuerdo claramente haber comprado mi primer televisor OLED—el LG E8 de 55 pulgadas—en 2019, justo antes de que el mundo entrara en confinamiento. Déjame decirte, resultó ser el compañero de cuarentena ideal. En aquel entonces, no comprendía completamente lo que la tecnología OLED (diodo emisor de luz orgánico) ofrecía realmente. Sabía que OLED utilizaba píxeles autoemisores en lugar de la retroiluminación LCD, lo que aportaba un contraste infinito. Pero después de adentrarme en el impresionante mundo de Final Fantasy XV y luchar a través de los inquietantes paisajes de The Last of Us Parte II, me llegó la revelación: esto es lo que significa experimentar la nostalgia con una claridad vívida y en tiempo real. Naturalmente, mi travesía OLED no terminó con el E8.
Unos años después, actualicé al LG C2 de 65 pulgadas y, tras revisar innumerables dispositivos equipados con OLED, descubrí que no todas las pantallas OLED son iguales. De hecho, ni siquiera comparten la misma tecnología subyacente. Podrías preguntar: "¿Cuántas variantes de OLED existen?" Sinceramente, demasiadas—pero solo tres importan realmente: WOLED, QD-OLED y AMOLED.

WOLED, QD-OLED y AMOLED: Cómo Funcionan
La tecnología OLED se remonta a décadas atrás, con pioneros como Kodak y Mitsubishi experimentando con iteraciones tempranas. Pero no fue hasta el lanzamiento del televisor OLED de LG a principios de la década de 2010 que la tecnología se popularizó.
La versión de LG, denominada WOLED (OLED Blanco), evita la etiqueta "WOLED" en el marketing—prefiriendo posicionarse como la autoridad OLED. Entonces, ¿qué es WOLED? Como se mencionó, OLED reemplaza las luces de fondo con píxeles autoiluminados, permitiendo un contraste infinito y colores vibrantes. ¿El problema? Los subpíxeles rojo, verde y azul se degradan de manera desigual, exacerbando los riesgos de quemado.
WOLED aborda esto superponiendo una capa OLED blanca con un filtro de color RGBW. Ahora, los píxeles emiten luz blanca en lugar de colores individuales—pero esto introduce un brillo irregular y una precisión de color reducida. (Los modelos WOLED de gama alta mitigan esto con Matrices de Micro Lentes, que dirigen la luz con mayor precisión).
Entra QD-OLED (OLED de Puntos Cuánticos), la innovación de Samsung de 2022. Reemplaza la capa blanca del WOLED con OLEDs azules que excitan convertidores de puntos cuánticos. A diferencia de los filtros del WOLED, los puntos cuánticos absorben la luz, preservando el brillo mientras transforman el azul en rojo o verde.
AMOLED, por su parte, se distingue al incorporar transistores de película delgada (TFT) para el control a nivel de píxel, aumentando la capacidad de respuesta—aunque a costa del famoso contraste del OLED.

WOLED, QD-OLED y AMOLED: ¿Cuál es Mejor para Jugar?
El rendimiento en juegos depende del contexto y las prioridades. ¿Respuesta directa? QD-OLED lidera—pero WOLED y AMOLED tienen ventajas específicas.
AMOLED domina en teléfonos inteligentes y portátiles debido a su flexibilidad (literalmente—impulsa los plegables), altas tasas de refresco y amplios ángulos de visión. Sin embargo, tiene dificultades en exteriores con un bajo brillo máximo y rara vez aparece en televisores.
Para monitores y televisores, WOLED (OLED "simple") y QD-OLED se enfrentan. WOLED sobresale en los reflejos HDR gracias a su impulso de píxel blanco, pero QD-OLED ofrece un brillo de pantalla completa superior y colores más ricos mediante la eficiencia cuántica.
Sin embargo, la luz ambiental inclina la balanza. Mi televisor WOLED mantiene negros profundos a pesar del resplandor de la ventana, mientras que mi monitor QD-OLED refleja una neblina púrpura—Samsung sacrificó las capas antirreflectantes para ganar nits extra.
QD-OLED gana en puro vigor, pero WOLED maneja mejor los reflejos. En última instancia, el presupuesto dicta la calidad: los modelos de nivel superior pulen las debilidades de cualquiera de las dos tecnologías.
No obstante, pronto podríamos tener un tercer contendiente.
El Futuro del OLED es PHOLED
Entre la evolución del OLED, PHOLED (OLED Fosforescente) se destaca al usar fósforos para lograr una conversión de luz casi perfecta. ¿El inconveniente? Históricamente, los subpíxeles azules se degradaban demasiado rápido.
Recientemente, LG anunció un avance: PHOLEDs azules estables, rebautizados como "Dream OLED" por su eficiencia 4 veces mayor que los OLED fluorescentes. Esto significa pantallas más brillantes con menor consumo de energía—aunque los televisores tendrán que esperar. Los teléfonos inteligentes y las tablets estrenarán PHOLED primero.