Los juegos por turnos han sido durante mucho tiempo un elemento básico de las discusiones de juego de roles, con su lugar en el género a menudo debatido contra sistemas más orientados a la acción. El reciente lanzamiento de * Clair Obscur: Expedition 33 * ha reavivado esta conversación, particularmente con respecto a la dirección de las principales franquicias de RPG. Lanzado a la aclamación crítica, * Clair Obscur: Expedition 33 * orgullosamente muestra sus raíces, inspirándose en clásicos como Final Fantasy VIII, IX y X, así como incorporando elementos de juegos de acción como Sekiro: Shadows muere dos veces. Esta combinación da como resultado un sistema basado en turnos que se siente tradicional durante las fases de estrategia y orientada a la acción durante el combate, lo que provocó un renovado interés y debate en la comunidad de juegos.
El éxito de * Clair Obscur: Expedition 33 * ha sido aprovechado por los fanáticos en las redes sociales para argumentar a favor de la mecánica por turnos, especialmente a la luz de los comentarios hechos por Naoki Yoshida, el productor detrás de Final Fantasy XVI. Yoshida señaló un cambio en la preferencia de la audiencia hacia el juego basado en la acción, una tendencia reflejada en los títulos recientes de Final Fantasy como XV, XVI y la serie de remake VII. Sin embargo, el triunfo de *Clair Obscur *sirve como un contrapunto, lo que demuestra que los juegos por turnos aún pueden capturar la imaginación y la lealtad de los jugadores cuando se ejecutan bien.
Sin embargo, la situación es más matizada que un simple llamado para que Final Fantasy vuelva a sus raíces por turnos. Square Enix ha continuado apoyando a RPG por turnos con títulos como *Octopath Traveler 2 *, *Saga Emerald Beyond *, y la próxima remaster *valientemente predeterminada *. Esto sugiere que si bien la serie principal de Final Fantasy ha adoptado la acción, el formato de turnos sigue siendo una parte viable y apreciada de su cartera.
Comparación * Clair Obscur: Expedition 33 * directamente con Final Fantasy y sugiriéndolo como un modelo para la serie simplifica demasiado los elementos estéticos y narrativos únicos que definen Final Fantasy. Mientras que * Clair Obscur * comparte similitudes, su éxito radica en su originalidad y la pasión de sus desarrolladores, no solo en su homenaje a juegos pasados.
El debate sobre los RPG basados en turnos versus la acción no es nuevo. Discusiones similares rodearon juegos como *Lost Odyssey *y comparaciones entre *Final Fantasy VII *y *VI *. Estas conversaciones destacan las opiniones apasionadas y diversas dentro de la comunidad RPG.
El rendimiento de las ventas es otro factor crítico en estas discusiones. Yoshida mencionó las ventas esperadas de * Final Fantasy XVI * como una razón para su enfoque basado en la acción, pero no descartó el uso futuro de los sistemas de comandos. * Clair Obscur: Expedition 33* logró 1 millón de ventas en solo tres días, un fuerte indicador de su atractivo pero aún por debajo de las altas expectativas que generalmente se establecen para un título de Final Fantasy.
El éxito de otros juegos de rol por turnos como * Baldur's Gate 3 * y * Metáfora: Refantazio * ilustra aún más que todavía hay un mercado significativo para este estilo de juego. Estos juegos, junto con *Clair Obscur *, representan un resurgimiento de los juegos de rol de presupuesto medio que ofrecen profundidad e innovación sin los presupuestos colosales de las principales franquicias.
En última instancia, *Clair Obscur: el éxito de Expedition 33 *es un testimonio de la importancia de la autenticidad y la originalidad en el desarrollo del juego. Como enfatizó el CEO de Larian Swen Vincke, la clave del éxito radica en crear un juego que le apasiona al equipo, en lugar de perseguir tendencias o repetir viejos debates. Este enfoque no solo resuena con los jugadores, sino que también establece un ejemplo positivo para el futuro de los juegos de rol.